En este primer "post" que redacto, me gustaría hablar un tema muy en boga últimamente, después de la XX Conferencia de Cambio Climático en París: Las alteraciones en los ecosistemas.
Casi todos los ecosistemas de nuestro planeta son fuertes y presentan grandes adaptaciones que pueden recuperarse. Pero si la hostilidad es muy alta contra estos ecosistemas puede que sea irreversible.
Las causas que modifican los ecosistemas pueden ser artificiales (deforestación, caza descontrolada, incendios intencionados o la producción de pesticidas utilizados en los cultivos, etc...), y naturales (incendios producidos por rayos, seísmos, erupciones volcánicas, migraciones de especies o la sequía...).
Entre las más importantes,que me gustaría tratar está en primer lugar - la caza descontrolada -.
La caza descontrolada se produce cuando se matan a más animales de los que nacen, provocando una peligrosa disminución en su número y dando lugar a un no reemplazo generacional. Se produce por una mala gestión de los espacios protegidos y no protegidos para la caza furtiva.
El problema más importante de esta alteración de ecosistemas, es el peligro y posible desaparición de la especie, pero no solo de la especie, sino del propio ecosistema en sí.
En segundo lugar para tratar está - la deforestación -.
La deforestación es la desaparición de los árboles de un ecosistema. Y ésta deforestación puede venir dado por diferentes causas (tala, incendios, sequía...). Al desaparecer los árboles, también mueren otras especies de plantas que se nutren de ellos, como también de especies de animales. Por otra parte, sí se pierde la cubierta vegetal del suelo, éste queda desprotegido y los agentes exógenos (lluvia y viento) pueden arrancar sus partículas. Con el tiempo el suelo se empobrece, se acidifica y pierde esta cobertura vegetal.
En tercer lugar, y por último, están - las migraciones -.
Las migraciones, con las condiciones tan adversas ambientalmente hablando en la actualidad, en determinados ecosistemas se vuelven hostiles y muchas especies se ven obligadas a trasladarse. Estas especies se introducen en un ecosistema distinto al suyo. Esta introducción siempre tiene consecuencias impredecibles en los ecosistemas que habitan, provocado competencias o resistencias a especies autóctonas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario