jueves, 31 de diciembre de 2015

Resumen climatológico anual 2015

        Último día del año, sigue sin llover y con las temperaturas muy altas, más bien parece estar presenciando una primavera pero sin apenas precipitaciones. Y además, hay que sumar que desde hace una semana el norte peninsular no para de pegarse fuego - Asturias, Cantabria, Euskadi-.

En el norte de Inglaterra, no para de llover, en el Middle-West norteamericano tienen cada día tornados y en regiones sudamericanas y en Australia tampoco para de llover.

Pero el cambio climático, no solo significa altas temperaturas, sino también sequía y aumento de las precipitaciones. Según el catedrático de Física de la Universidad de Alcalá de Henares. "En Inglaterra, el chorro polar, que este año no ha descendido hacia el sur tanto como solía hacerlo, porque el Polo Norte sigue relativamente caliente, está arrastrando aire húmedo que se evapora de un Atlántico más caliente, y que experimenta aire muy frío por encima de Lancashire y Yorkshire: al enfriarse, precipita con intensidad. Lo mismo pasa con los estados del noroeste de los EEUU. En América del Sur, un océano Pacífico muy caliente este año en que hay el fenómeno de El Niño, está lanzando masas cargadas de vapor de agua, una tras otra, sobre las pampas argentinas, de Paraguay, Uruguay y Brasil. 

Mientras tanto, el chorro polar, la corriente poderosa de aire que circula alrededor del globo haciendo meandros, no se ha desplazado hacia las latitudes de España, Los Ángeles y San Diego. Aquí y allí tenemos sequía, totalmente anómala con altas temperaturas. Aquí las lluvias de otoño han desaparecido y sólo llueve algo en los meses de invierno".

En el mes de febrero, España vivió una ola de frío, con temperaturas que llegaron hasta los -18º C en Naut Aran (Lleida).

           En el mes de marzo, se registraba un fenómeno muy peculiar, las mareas en la costa atlántica de Francia, alcanzó una pleamar de hasta 14,6 metros, afectando también a nuestro país después de un episodio de eclipse lunar, según www.eltiempo.es

          Pero, el año que dejamos, pasará a la historia como uno de lo más cálidos que se recuerden,desde el año 2003. Y más en concreto, el mes de julio, fue uno de los meses más cálidos que se recuerdan con varias olas de calor seguidas se alcanzaron temperaturas de hasta 46º C en el interior de la provincia de Valencia o en algunos puntos del bajo Guadalquivir.
              En octubre y con la llegada definitiva del otoño, se producía en el Sahara inundaciones hasta entonces poco vistas; el huracán Patricia, uno de los huracanes más potentes que se recuerdan desde Katrina.
Durante el mes de noviembre, fuertes inundaciones anegaban algunas partes del país.

           Por último, este mes de diciembre está siendo más cálido de lo normal, y es que el fenómeno El Niño está siendo muy potente, superable al que se vivió en 1997.

         Pero, lo  mas preocupante es que el Cambio Climático de origen antrópico, por la quema incontrolada de combustibles fósiles, ya muestra sus efectos y de forma más rápida de la que pronosticaban.

            Y hasta aquí, este resumen del año que dejamos, solo me queda felicitaros el año nuevo 2016.

No hay comentarios:

Publicar un comentario